Según los responsables del museo de Orsay, los escépticos tenían razón y la historia fue bonita mientras duró, es decir, unas 24 horas. El origen del mundo (L’origine du monde), el famoso cuadro pintado en 1866 por Gustave Courbet (1819-1877) en el que se ve en primer plano el sexo de una mujer, no tiene cara. Para los expertos de Orsay, la historia relatada por el semanario francés Paris-Match en su última edición es “una hipótesis fantasiosa”. La revista —este diario se hizo eco ayer— publicó que un aficionado a la pintura había descubierto que el famoso cuadro había sido partido en dos trozos y que había adquirido la pieza con la cabeza del cuerpo de la modelo en un anticuario, pero los expertos del museo donde se expone El origen del mundo lo negaron con rotundidad.
En contra de lo que es habitual, la institución rompió su deber de reserva y publicó una nota clara en la que desmentía esa teoría. Refutó la tesis, defendida por el autor del catálogo razonado de Courbet, de que el cuadro original fuera más grande del que cuelga en sus paredes. Orsay asegura que la pintura que expone es una obra “acabada y en ningún caso un fragmento de una obra más grande”. Aunque reconoce que hay zonas de sombra y secretos en la historia de la obra, recuerda que la historiografía, y entre otros autores Marcel Duchamp, siempre afirmó que el original era tal cual se ve hoy: un cuerpo de mujer sin brazos ni cabeza.
El mayor experto en la obra de Courbet certifica que el retrato de una mujer hallado en París es la parte superior del cuadro que escandalizó a la Francia del siglo XIX
Imagen del cuadro hallado en un anticuario; abajo, reproducción de 'El origen del mundo', de Courbet. / PHILIPPE PETIT/PARISMATCH
El origen del mundo (L’ origine du monde), el famoso cuadro pintado en 1866 por Gustave Courbet (1819-1877) en el que se ve en primerísimo plano el sexo velludo de una mujer, ¿tiene también cara? Según afirma el semanario francés Paris-Matchen su última edición, la respuesta es sí. El rostro de la dueña de uno de los cuerpos desnudos más audaces, explícitos y perturbadores de la historia del arte, está —estaría— pintado en un pequeño óleo de 33 x 41 centímetros que ha sido objeto de una larga y rocambolesca investigación. Pero algunos expertos manifiestan su radical escepticismo, y el Museo de Orsay, donde se expone la obra desde 1995, guarda un prudente silencio.
Pintor francés famoso por sobre todo dos razones: su ferviente pasión por el escándalo, (“si dejo de escandalizar,dejo de existir”) y por el realismo absoluto de su obra pictórica. A pesar de todas las polémicas (artísticas y políticas) por las que pasó, que incluyen prohibición de un cuadro en particular que aparece en la lista y que lo ha hecho muy famoso, pudo disfrutar del éxito en vida, cosa que no todos los artistas de aquella época lograban. Los dejo a continuación con algunas de sus pinturas más famosas.
“El Origen del Mundo” es un dibujo al óleo sobre lienzo de unos 55 por 46 cms, pintado por Gustave Courbet posiblemente en 1866, tomando quizá como modelo a su amante Johanna Heffernan. Como era de suponer, el cuadro causó sensación desde antes de salir del taller del artista y ha tenido una vida que bien pudiéramos adjetivar de algo más que accidentada y novelesca, hasta que por fin en 1981 ingresa en las colecciones del Estado de Francia y se expone en el Museo D’Orsay, éso sí, entre grandes medidas de seguridad por miedo a la reacción del público no iniciado.
Gustave Courbet es reconocido como el máximo exponente del realismo francés. Tan realista era que en muchas ocasiones enfrentó las protestas y las indignaciones de ciertos sectores del público.
El cuadro que hoy les presento, El Sueño (también conocido como Las Durmientes) data de los años 1840's. Es una obra que por su intensa y directa voluptuosidad pertenece a ese género de objetos que conocemos con el nombre de Erotica. De hecho el Pasha Khalil Bey, representante del gobierno turco en San Petersburgo y quien encargó la obra, era un conocido coleccionista de Erotica.
Científicos del CNIO logran reprogramar las células sin extraerlas del cuerpo. La idea es que esas células inmaduras reparen las lesiones
JAVIER SAMPEDRO 24 NOV 2016 - 13:12 CST
La medicina regenerativa más avanzada del mundo se inventó en el jurásico. Es la que sigue utilizando el ajolote, un anfibio mexicano de garboso aspecto y asombrosas habilidades biológicas: no solo es capaz de regenerar una mano o una cola perdida, sino también su corazón y otros órganos internos. Los científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han dado un paso en esa dirección al lograr la reprogramación (o regreso al pasado inmaduro) de las células adultas en ratones in vivo. La idea es que esas células sirvan algún día para reparar tejidos dañados sin sacarlas del cuerpo, como las del ajolote.
Una curiosa especie que habita únicamente en las aguas de Xochimilco
Los ajolotes son una especie de salamandras que vive exclusivamente en los lagos y canales de Xochimilco, en México.
Además de su curioso aspecto, que incluye agallas externas color rosa en los especímenes albinos, tienen otra característica que las separa de las demás salamandras: viven exclusivamente en el agua. Aunque tienen la capacidad de vivir tanto dentro como fuera de ella, prefieren el fondo de los lagos para pasar los días.
La actriz que fue todo un icono de la generación X se vio sobrepasada por la fama tras trabajar con Woody Allen o Tim Burton, se retiró a vivir a Brooklyn y hoy en día vive una discreta popularidad
ALBERTO SISÍ SÁNCHEZ 9 OCT 2016 - 09:11 COT
Ricci en un fotograma de la película 'Pecker'.
Todas las niñas inadaptadas y sombrías que sentían no encajar en lo que el colegio, su familia o sus vecinas esperaban de ellas, terminaron identificándose con Miércoles Addams, la hija pequeña de La Familia Addams (película que se estrenó en las navidades de 1991). Todos menos la actriz que dio vida a tan carismático personaje, Christina Ricci (Santa Mónica, 1980) quien sufrió en carnes propias lo que es ser un ídolo infantil y triunfar antes de que llegue la menarquía.
La condición de mito es imposible de buscar, simplemente surge. Y aunque los que han llegado a alcanzarla no sean intocables, su remedo requiere al mismo tiempo una mezcla de respeto y de atrevimiento difícilmente conciliable. Es lo que le ocurre a los primeros 45 minutos de Aliados, la nueva película de Robert Zemeckis, creador de mitos propios (Regreso al futuro, Forrest Gump), pero ahora inspirado por mitos ajenos.
La actriz francesa y Brad Pitt asisten al estreno en Madrid de ‘Aliados’
GREGORIO BELINCHÓN Madrid 22 NOV 2016 - 16:30 CST
Incluso entre las estrellas, hay clases. Ayer en Madrid el productor Graham King (Argo, El aviador, Ali y Oscar por Infiltrados) y la actriz Marion Cotillard (Oscar por La vida en rosa) atendieron por la tarde a la prensa como fin de la minigira europea —Londres, París y Madrid, ya que la parada en Alemania se anuló— de promoción de Aliados, de Robert Zemeckis. Unas plantas más arriba, en la suite real, descansaba Brad Pitt. A 13.000 euros la noche. El actor solo se sumó por la noche al estreno, previo a su llegada a salas este próximo viernes, en el que no hubo cámaras de televisión para que nadie pudiera preguntarle por el TEMA.
La actriz habló sobre la película que filmaron juntos
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
Marion Cotillard volvió a referirse a su trabajo en la película Aliados, donde compartió escenas de sexo con Brad Pitt. "Cuando sabes lo que tu cuerpo va a hacer exactamente, puedes interpretar y ser libre para expresar emociones y sentimientos porque no tienes que pensar '¿Qué voy a hacer ahora? ¿Me pongo encima de él?, detalló en una rueda de prensa la francesa, quien en un principio fue señalada como una de las causas de la separación de Pitt y Angelina Jolie.
Marion Cotillard (París, 975) es una actriz y cantantefrancesa ganadora de los premios Óscar, BAFTA, César y Globo de Oro por su interpretación de Édith Piaf en la película La vida en rosa. Es la única mujer que ha ganado un Óscar a la mejor actriz por una película francesa. También es ambientalista y portavoz de Greenpeace.
En 2012, recibió numerosos elogios por su actuación como Stéphanie en De óxido y hueso, y fue galardonada con el Premio Globo de Cristal, Premio Étoile d'Or, Premio Sant Jordi, Irish Film & Television Award y el Premio de la Mejor Actriz en el Hawaii International Film Festival, además del hecho de que recibió nominaciones para el premio Globo de Oro, para el Premio BAFTA, para el Screen Actors Guild Award, para el Premio de la Crítica Cinematográfica, para el Premio AACTA, para el Premio Lumièrey para el Premio César.
Marion Cotillard
Ella es el rostro oficial de los bolsos Lady Dior desde el 2008, y ha aparecido en más de 200 portadas de revistas de todo el mundo.1 Entre ellas, se encuentran: Vogue, Elle, Marie Claire, Variety, Harper's Bazaar, Vanity Fair, Madame Figaro, Glamour,W, The Hollywood Reporter y Wall Street Journal Magazine. También apareció en la portada del primer número de la revista Dior, en septiembre del 2012.
Marion Cotillard / Edith Piaf Non, je ne regrette rien
Non, rien de rien, non, je ne regrette rien ni le bien qu'on m'a fait, ni le mal tout ça m'est bien égal non, rien de rien, non, je ne regrette rien c'est payé, balayé, oublié, je me fous du passé Avec mes souvenirs j'ai allumé le feu mes chagrins, mes plaisirs, je n'ai plus besoin d'eux balayé les amours avec leurs trémolos balayé pour toujours je repars à zéro Non, rien de rien, non, je ne regrette rien ni le bien qu'on m'a fait, ni le mal tout ça m'est bien égal non, rien de rien, non, je ne regrette rien
car ma vie, car mes joies
aujourd'hui ça commence avec toi
Nota
"Non, je ne regrette rien" es la canción que cierra la película biográfica sobre Piaf, "La vida en rosa".
La actuación de Marion Cotillard, en el papel de Edith Piaf, es impecable, tanto que le hizo merecedora del Oscar en 2007.
El matrimonio entre el mundo de la moda y el cine no es nada nuevo, así no es de extrañar que una gran firma como Dior apueste por este medio para promocionar su bolso de mano en su campaña Lady Dior, y lo haga a lo grande, creando una breve serie de cuatro capítulos dirigidos por cuatro directores distintos y una indiscutible protagonista, la actriz Marion Cotillard.
Lady Noire
El primer capítulo tiene por título “The lady noire affaire” y está dirigido por Olivier Dahan, un director de cine francés que ya dirigió a Marion Cotillard en La vie en rose. Cotillard se sumergirá como Lady Noire en una inquietante y seductora aventura por París al más puro estilo del cine negro .